El alumno Raúl Lozano, de 1º de Bachillerato, nos ha mostrado cómo podemos programar un Arduino con sensores LDR para optimizar la captación de energía solar mediante paneles solares. Se trata de un prototipo, ya avanzaremos en el diseño el curso que viene.
Etiquetas
- Antonio Guerra
- Antonio Madera
- Arduino
- Cecilia Ciudad
- César Monterrubio
- Claudio Martín
- Cristina Yórquez
- David Vaquero
- Elena Alías
- Encarnación Sevillano
- Fernando Miranda
- Francisco Montalvo
- Gema Murillo
- Germán Moruno
- Huerto IoT
- Inmaculada Morillo
- Iván Ruiz
- Javier Madueño
- José Vida
- Manuela Ferrera
- Marcos Sánchez
- María Josefa Del Pozo
- Pilar Delgado
- Purificación Ruiz
- Santiago Manzorro
viernes, 12 de junio de 2020
lunes, 16 de marzo de 2020
Se aplaza la segunda acción formativa para implementar IoT en nuestro huerto
Debido al estado de alarma se aplaza la segunda acción formativa para implementar IoT en nuestro huerto escolar controlado mediante IoT.
Nosotros nos seguimos formando en casa, ¿y tú?
jueves, 12 de marzo de 2020
Ya tenemos los primeros ajetes tiernos
Ya están los primeros ajetes tiernos
Ya tenemos nuestros primeros ajetes tiernos!! y también están creciendo los brócolis. Aquí tenemos los primeros frutos de nuestro esfuerzo!!
viernes, 6 de marzo de 2020
Salimos en el programa Velaí de Canal Extremadura
Salimos en Canal Extremadura
Qué bien nos lo hemos pasado con los compañeros de "Velaí" de Canal Extremadura. Les hemos podido enseñar nuestro trabajo y avanzar nuestro nuevo proyecto sobre huertos escolares controlados mediante IoT (internet de las cosas).
jueves, 5 de marzo de 2020
La investigación continúa
La investigación continúa
Los alumnos de 1ºA y 1ºB siguen investigando acerca de las plantas que se van a plantar en nuestro huerto controlado mediante IoT.
ALCACHOFA
Nombre común: Alcachofa
Nombre científico: Cynara scolymus
Siembra: La época de plantación es en pleno verano, julio-agosto en España.
Cosecha: La época de recolección va desde otoño a primavera. Suele comenzarse en otoño (a partir del mes de noviembre), pudiéndose prolongar durante todo el invierno.
ALMENDRO
Nombre común: Almendro
Nombre científico: Prunus dulcis
Siembra: Florece en enero-febrero
Cosecha: septiembre-octubre

ACELGA
Nombre común: Acelga
Nombre científico: Beta vulgaris o cicla
Siembra: Epoca de siembra: octubre-marzo desde inicios hasta mediados de primavera.
Cosecha: DÍas a la madurez: 50-60.siembra en primavera para recolectar en verano y otoño, y a finales del verano, para hacerlo en invierno
jueves, 20 de febrero de 2020
Empezamos a decorar el segundo Palé
Decoración del segundo palé
Los alumnos de primero de PMAR, empiezan a colocar en el segundo palé con macetas de diversas plantas con la inestimable ayuda de los voluntarios de CONFEMAC.
Sembrando ajetes tiernos
Sembrando ajetes tiernos
Rellenando las macetas con estiércol para plantar ajetes tiernos. Rafael, uno de nuestros mayores de COMFEMAC, nos enseña como hacerlo.
Para ello plantamos diente por diente. No hay más que hacer el agujero y colocarlos con las puntas hacia arriba y las raíces hacia abajo. Una profundidad estándar pueden ser los 5 centímetros y separados entre ellos unos 20 cm.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Trabajo desde casa de Raúl Lozano de 1º de Bachillerato.
El alumno Raúl Lozano, de 1º de Bachillerato, nos ha mostrado cómo podemos programar un Arduino con sensores LDR para optimizar la captació...

-
PUESTA A PUNTO DEL MATERIAL Uno de los objetivos de trabajar junto con personas de otra generación es que los alumnos se beneficien d...
-
El alumno Raúl Lozano, de 1º de Bachillerato, nos ha mostrado cómo podemos programar un Arduino con sensores LDR para optimizar la captació...